Abrir una farmacia en España en 2025 requiere una inversión significativa. La cifra mínima suele situarse en torno a 300.000 €, mientras que la media se acerca a los 600.000 €, dependiendo de la ubicación, la modalidad de acceso y el tamaño del proyecto. Una decisión estratégica que marca el inicio de una nueva etapa profesional.
Índice de Contenidos
Toggle¿Qué se necesita para abrir una farmacia en España?
Antes de calcular cuánto cuesta abrir una farmacia, es esencial conocer los requisitos básicos que exige la normativa:
- Titulación universitaria en Farmacia y estar colegiado en el Colegio Oficial de Farmacéuticos.
- Licencia de apertura o traspaso, otorgada por concurso público o mediante compraventa.
- Local adaptado, con plano aprobado por el colegio y cumpliendo las exigencias sanitarias.
- Stock inicial de medicamentos y parafarmacia, que garantice la operatividad desde el primer día.
- Fondos de maniobra para cubrir gastos de personal, suministros y funcionamiento.
En AciertaFarma lo vemos a menudo: muchos farmacéuticos cumplen con la formación, pero se sienten perdidos ante la burocracia y la inversión que implica este paso. Por eso, contar con un plan de viabilidad y un equipo de asesores especializados marca la diferencia entre emprender con seguridad o encontrarse con obstáculos innecesarios. Si estás valorando dar este paso, puedes consultar nuestras soluciones de compra venta de farmacias para entender mejor el proceso y tomar decisiones con respaldo experto.
¿Cuánto cuesta abrir una farmacia en 2025?
La inversión inicial para abrir una farmacia no es fija: depende de la modalidad de acceso, la ubicación y el potencial de facturación del negocio. A modo orientativo, la mayoría de proyectos en 2025 oscilan entre 300.000 € y 600.000 €, aunque las farmacias de gran volumen pueden superar esta cifra.

Coste según modalidad de acceso
- Nueva apertura mediante concurso
Requiere cumplir méritos y conseguir una licencia. Tras ello, se debe acondicionar el local, invertir en stock y cubrir gastos iniciales. La inversión suele situarse entre 150.000 € y 300.000 €. - Traspaso de licencia
Es la vía más habitual. Implica comprar la licencia a un titular que cesa su actividad, asumir el stock y en muchos casos reformar el local. La inversión media ronda los 300.000 € – 500.000 €. - Compra directa de farmacia
Incluye el valor de la licencia, el stock, el mobiliario y, en ocasiones, también el local. Es la opción más costosa pero también la más rápida y segura. La inversión media se sitúa entre 500.000 € y 800.000 €, pudiendo superar el millón en farmacias de alto volumen.
Modalidad de acceso | Inversión aproximada (2025) |
---|---|
Nueva apertura | 150.000 € – 300.000 € |
Traspaso de licencia | 300.000 € – 500.000 € |
Compra directa de farmacia | 500.000 € – 800.000 €+ |
Invertir en farmacia no solo es adquirir un negocio, es apostar por un proyecto estable y de futuro. Por eso, acompañar cada paso con asesoramiento legal, financiero y fiscal especializado es clave para tomar la mejor decisión.
Ejemplo práctico: inversión en una farmacia media
Para entender cuánto cuesta abrir una farmacia, nada mejor que un desglose práctico de los principales gastos. En una operación media en 2025, la inversión inicial suele distribuirse así:
- Licencia de farmacia: entre 250.000 € y 400.000 €, dependiendo de la ubicación y modalidad de acceso (traspaso, compra directa).
- Local: si es en alquiler, suele implicar una fianza y adecuación; si es en propiedad, la compra puede oscilar entre 100.000 € y 300.000 €.
- Reforma y mobiliario: acondicionar el espacio, mostradores, estanterías y zona de atención al público suele requerir unos 30.000 € – 60.000 €.
- Stock inicial: la inversión en medicamentos y parafarmacia suele situarse en torno a 25.000 € – 40.000 €, según el tamaño de la farmacia.
- Gastos legales y notariales: escritura, registro, asesoría y gestión administrativa, unos 10.000 € – 20.000 €.
- Fondo de maniobra: para cubrir sueldos, suministros y funcionamiento los primeros meses, entre 20.000 € – 40.000 €.
En total, la cifra media se sitúa entre 400.000 € y 600.000 €, aunque puede ser superior en farmacias de gran facturación o ubicadas en zonas premium.
¿Cómo financiar la apertura de una farmacia?
Dada la magnitud de la inversión, la financiación es un paso imprescindible. Las vías más comunes son:
- Financiación bancaria: entidades financieras con líneas específicas para profesionales sanitarios.
- Préstamos especializados en farmacia: productos diseñados para cubrir tanto la licencia como la compra del local y el stock.
- Apoyo familiar o socios: complementar el capital propio con inversión privada cercana.
Sea cual sea la fórmula, el éxito depende de un plan de viabilidad sólido que muestre rentabilidad, capacidad de devolución y previsiones realistas. En AciertaFarma ayudamos a preparar este plan para negociar en mejores condiciones con bancos y aseguradoras.
¿Qué factores influyen en el coste de abrir una farmacia?
El coste de abrir una farmacia no es uniforme: depende de varios elementos clave que pueden encarecer o abaratar la inversión final:
- Ubicación geográfica: farmacias en grandes ciudades o zonas turísticas tienen mayor coste que en entornos rurales.
- Facturación prevista: cuanto más alta sea la facturación potencial, mayor será el valor de transmisión.
- Tamaño del local: un espacio amplio y bien ubicado aumenta el gasto en alquiler, compra o reforma.
- Personal necesario: la necesidad de técnicos o auxiliares adicionales incrementa los costes fijos mensuales.
- Modalidad de acceso: no es lo mismo adquirir una licencia en concurso que comprar directamente una farmacia consolidada.
Analizar cada factor con detalle es fundamental para calcular con realismo la inversión y diseñar una estrategia financiera adecuada.
La farmacia como inversión de futuro
En cifras: abrir una farmacia en España en 2025 supone una inversión media de 400.000 € a 600.000 €, con un potencial de rentabilidad sostenida en el tiempo. Más allá de los números, la titularidad representa un paso hacia la independencia profesional y la seguridad económica a largo plazo.
En AciertaFarma lo sabemos: cada farmacia es única y cada proyecto vital también. Por eso te acompañamos en todo el proceso de compraventa de farmacias, desde la búsqueda y valoración hasta la financiación y el cierre de la operación. Si tu objetivo es dar el salto a la titularidad, ponemos a tu disposición una amplia cartera de farmacia en venta para que encuentres la opción que mejor se adapte a tu perfil y a tu proyecto profesional.