En 2025, el salario medio de un farmacéutico adjunto en España ronda los 2.137 € brutos al mes, lo que equivale a 29.918 € brutos al año según el Convenio Colectivo de Oficinas de Farmacia. Tras aplicar retenciones e impuestos, el sueldo neto mensual suele situarse entre 1.600 € y 1.700 €, dependiendo de la situación personal de cada profesional.

Índice de Contenidos
Toggle¿Cuál es el salario de un farmacéutico en España?
El salario de un farmacéutico en oficina de farmacia está regulado por el convenio estatal y varía en función de la categoría profesional. En líneas generales, un farmacéutico adjunto percibe un sueldo base superior a los 2.000 € brutos al mes, mientras que técnicos y auxiliares cuentan con cifras más bajas. Al distribuirlo en 14 pagas anuales, el salario bruto anual de un farmacéutico adjunto alcanza casi los 30.000 €.
Ahora bien, el salario neto es diferente al bruto: hay que restar las cotizaciones a la Seguridad Social y el IRPF. Así, un farmacéutico adjunto soltero, sin hijos y a jornada completa, suele recibir en su nómina alrededor de 1.650 € netos al mes.
Este marco salarial ofrece una primera referencia para quienes se plantean trabajar en oficina de farmacia, aunque conviene tener presente que factores como la antigüedad, las guardias, los pluses de nocturnidad o la ubicación pueden hacer variar la cifra final.
Tabla comparativa orientativa (2025):
Categoría profesional | Salario bruto mensual (14 pagas) | Salario bruto anual |
---|---|---|
Farmacéutico adjunto | 2.137 € | 29.918 € |
Técnico en farmacia | 1.449 € | 20.282 € |
Auxiliar de farmacia | 1.317 € | 18.444 € |
En resumen, mientras que los farmacéuticos adjuntos se sitúan cerca de los 30.000 € anuales, técnicos y auxiliares reciben cantidades más ajustadas, lo que refleja la importancia de la categoría y la responsabilidad asumida dentro de la oficina de farmacia.
¿Cuánto gana un farmacéutico según la comunidad autónoma?
El sueldo de un farmacéutico en España no es igual en todas las regiones. Factores como el nivel de vida, la demanda de profesionales o la ubicación (urbana o rural) influyen directamente en la retribución. Así, trabajar en Canarias o Galicia suele estar mejor remunerado que hacerlo en Madrid u otras comunidades del centro peninsular.
Según diferentes portales salariales y datos del sector, las diferencias pueden superar los 1.000 € mensuales entre comunidades. Para un farmacéutico, este aspecto puede ser decisivo al planificar su carrera profesional, especialmente si está valorando mudarse o explorar nuevas oportunidades.
Tabla de sueldos medios por comunidad (2025):
Comunidad Autónoma | Salario medio mensual |
---|---|
Canarias | 4.167 € |
Galicia | 3.333 € |
Asturias | 2.903 € |
Cantabria | 2.750 € |
Castilla-La Mancha | 2.002 € |
Madrid | 1.875 € |
Como puede verse, la diferencia entre un farmacéutico que ejerce en Canarias y otro que lo hace en Madrid puede superar los 25.000 € anuales. Esto demuestra que, más allá del convenio, la ubicación geográfica y el tipo de farmacia son factores determinantes en la evolución salarial de un profesional del sector.
¿Qué factores influyen en el sueldo de un farmacéutico?
El sueldo de un farmacéutico no es una cifra fija, sino el resultado de varios factores que marcan la diferencia entre un salario de entrada y una retribución más elevada. Los principales son:
- Experiencia profesional: un recién titulado suele empezar cerca del salario base de convenio (unos 25.000–30.000 € anuales), mientras que un adjunto con años de recorrido puede situarse en la parte alta de la tabla salarial.
- Ubicación geográfica: comunidades como Canarias o Galicia ofrecen sueldos superiores a Madrid o Castilla-La Mancha, en parte por la demanda local y el coste de vida.
- Tipo de farmacia: no es lo mismo trabajar en una farmacia urbana de gran volumen que en una farmacia rural, donde las condiciones pueden variar, aunque también ofrecen ventajas en pluses o estabilidad laboral.
- Guardias y nocturnidad: estos complementos pueden suponer un incremento notable del salario mensual.
- Especialización: la industria, la investigación o la farmacia hospitalaria ofrecen trayectorias distintas, con sueldos que en algunos casos superan los 50.000 € al año.
En definitiva, el sueldo de un farmacéutico en España depende tanto del marco legal del convenio como de la trayectoria personal de cada profesional, lo que refuerza la importancia de planificar la carrera con visión de futuro.
¿Cuál es el salario neto de un farmacéutico?
La diferencia entre salario bruto y salario neto es una de las dudas más frecuentes entre farmacéuticos adjuntos y técnicos. El bruto es la cantidad fijada en convenio, mientras que el neto es lo que realmente llega a la cuenta bancaria tras descontar:
- Cotizaciones a la Seguridad Social (aprox. 6,47%).
- IRPF (variable según ingresos y situación personal: soltero, casado, con hijos…).
Ejemplo práctico (2025):
Un farmacéutico adjunto con un sueldo bruto de 2.137 € al mes (29.918 € anuales en 14 pagas) puede ver en su nómina:
- Salario bruto: 2.137 €
- Deducciones Seguridad Social: –138 € aprox.
- Retención IRPF (14%): –300 € aprox.
- Salario neto final: 1.699 € al mes
Este cálculo es orientativo, pero refleja bien la diferencia entre lo que la empresa paga y lo que el profesional recibe. Entender esta brecha es clave tanto para empleados como para titulares que gestionan sus equipos.
¿Cuánto cobra un auxiliar o técnico de farmacia?
No todos los profesionales del sector farmacéutico tienen las mismas condiciones. Según el convenio estatal, en 2025:
- Un auxiliar de farmacia percibe 1.317 € brutos al mes, repartidos en 14 pagas (unos 18.444 € anuales).
- Un técnico en farmacia alcanza los 1.449 € brutos al mes, que suponen unos 20.282 € al año.
Ambas categorías pueden incrementar su nómina con pluses (nocturnidad, festivos, guardias), aunque las cifras siguen siendo inferiores a las de un farmacéutico adjunto, cuyo salario base supera los 2.100 € mensuales.
Este contraste ilustra cómo la formación y la responsabilidad profesional influyen directamente en la retribución. Además, sirve como recordatorio de que el sector farmacia ofrece diferentes escalones salariales, y que avanzar hacia nuevas funciones puede traducirse en un crecimiento económico real.
¿Cómo puede un farmacéutico aumentar sus ingresos?
El salario de un farmacéutico en España puede mejorar de forma significativa cuando se tienen en cuenta diferentes vías de desarrollo profesional. Entre las más habituales destacan:
- Formación y especialización: cursar másteres o posgrados en áreas como atención farmacéutica, gestión sanitaria o industria puede abrir la puerta a sueldos más competitivos.
- Experiencia acumulada: con los años, muchos adjuntos logran situarse en la parte alta de la escala salarial, especialmente si combinan la práctica profesional con formación continua.
- Asumir nuevas responsabilidades: regentes, sustitutos o farmacéuticos con funciones de gestión suelen percibir pluses que elevan el salario mensual.
- Titularidad de farmacia: el paso más aspiracional. Convertirse en propietario supone dejar atrás el techo salarial del adjunto y acceder a un modelo de ingresos vinculado a la facturación de la oficina. Para quienes se plantean este cambio, lo ideal es contar con asesoramiento experto en la compra venta de farmacias, un proceso complejo que requiere análisis económico, legal y financiero.
En AciertaFarma lo vemos a diario: farmacéuticos que, tras años de trabajo como adjuntos, deciden dar un cambio de rumbo a su carrera y se convierten en titulares. Es un paso importante, comparable a empezar un nuevo viaje profesional, y requiere apoyo experto en valoración, financiación y negociación.
Si estás pensando en mejorar tu situación y plantearte la compra de tu propia farmacia, en AciertaFarma te acompañamos en todo el proceso, con un equipo de abogados, economistas y asesores especializados.
Resumen de salarios y oportunidades en farmacia
En 2025, un farmacéutico adjunto en España gana unos 2.137 € brutos al mes (aprox. 1.650 € netos), mientras que técnicos y auxiliares se sitúan entre 1.300 € y 1.450 € brutos. Estas cifras varían según la comunidad autónoma, la experiencia y los complementos.
La realidad es clara: ser adjunto ofrece estabilidad, pero la vía de crecimiento más sólida en la profesión pasa por dar el salto a la titularidad. Ahí es donde el esfuerzo y la preparación se traducen en independencia y mayores ingresos.
En AciertaFarma te ayudamos a dar el paso hacia tu propia farmacia, guiándote en cada detalle de la operación, desde la valoración hasta la financiación y el acompañamiento posterior. Si lo que buscas es encontrar la mejor farmacia en venta, ponemos a tu disposición nuestra experiencia para que tomes una decisión con total seguridad.